Han pasado cien años desde la época de las flappers y los bares clandestinos, pero 1920 y 2020 tienen algo en común: las bebidas sin alcohol y con bajo contenido de alcohol están de moda.
Esta vez, sin embargo, no es debido a la Ley Seca que los cócteles sin alcohol se han convertido en un pilar de los menús. Sino que los restaurantes atienden a una generación de clientes sobrios y curiosos que han llegado a la conclusión de que los costes del consumo de alcohol — tanto para su salud como para su cuenta bancaria— no merecen la pena.
Teniendo en cuenta que las bebidas alcohólicas representan uno de los márgenes de beneficio más sencillos y elevados, ¿en qué situación deja esto a los restaurantes?
Sencillamente, los coloca en una posición privilegiada para ofrecer bebidas más innovadoras e inclusivas a través de una carta de cócteles sin alcohol bien elaborada, con una selección que tenga el mismo aspecto y el mismo sabor que sus cócteles tradicionales.
Por qué tu restaurante necesita una carta de cócteles sin alcohol
No hay una única razón por la que los consumidores beban menos alcohol. Puede que algunos de tus clientes sean los conductores designados en sus grupos. Algunos pueden estar en su camino personal hacia la sobriedad. Otros pueden estar tomando medicamentos o ser mujeres embarazadas.
Independientemente del motivo por el que no beban alcohol, merecen pasar una noche divertida en la ciudad y saborear una bebida sofisticada y bien diseñada sin tener que pedirla en una sección de segunda categoría del menú, junto a los refrescos. La diversidad y la inclusión son cruciales en el menú moderno.
Para los clientes de la Generación Z, las razones más comunes para abstenerse del alcohol son evitar intoxicarse, no sufrir resacas al día siguiente y ahorrar dinero. Se trata de un grupo demográfico que puede pedir una bebida alcohólica en una situación social, pero que tiene poca afinidad por el alcohol en sí mismo — y es un 31% más propenso que el cliente promedio a interesarse por las bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol. De hecho, una cuarta parte de los consumidores orientados a este estilo de vida afirman que nunca beben alcohol.
Son representativos de una tendencia social y cultural más amplia. Una investigación de DoorDash revela que el 29% de los consumidores declararon haber pedido bebidas con bajo contenido de alcohol o sin alcohol en algún momento en 2024 — lo que supone casi un tercio de todos los clientes de restaurantes. Y los datos de NIQ muestran que las ventas de cerveza, vino y licores sin alcohol superaron los $565 millones en 2023, un aumento del 35% respecto al año anterior.
“No se trata solo de abstinencia de alcohol. Este movimiento también tiene que ver con las personas que simplemente no quieren beber tanto, que quieren disfrutar de algunos de los mismos sabores que tienen las bebidas alcohólicas, pero sin la resaca ni los efectos secundarios negativos”.
Cómo diseñar un menú de cócteles que atraiga a todos los clientes
Como ya se ha mencionado, muchos restaurantes han relegado los cócteles sin alcohol a un rincón olvidado de la carta, lo cual genera la impresión de que son bebidas sin importancia.
O puede que ni siquiera figuren en la carta, lo que pone a los clientes en la incómoda situación de preguntar a los camareros por las opciones sin alcohol disponibles. Esto obliga a los camareros a «preparar algo» en el momento que probablemente consista en zumo, burbujas y una sombrillita de papel.
Eso es una gran oportunidad que los restaurantes están perdiendo. Las bebidas con o sin alcohol pueden tener los mismos sabores complejos, ingredientes de primera calidad y presentaciones elegantes que cualquier otra bebida de la carta, y los restauradores pueden diseñar o rediseñar los menús para incluirlas.
De todos los factores que influyen en los clientes a la hora de elegir un nuevo restaurante, nada es más importante que una carta con una selección satisfactoria. Esta es la cuestión más importante para el 55% de los consumidores encuestados, y resulta más convincente que el precio del menú y las recomendaciones de amigos y familiares.
Las bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol son una parte cada vez más importante de esta selección. ¿Cómo puedes mostrar esta variedad inclusiva? He aquí tres ideas.
1. No seas condescendiente con los clientes
Lo primero y más importante es que los cócteles sin alcohol se ofrezcan cerca o al lado de sus equivalentes con alcohol. Los restauradores pueden integrarlos entre ellos con una sutil y práctica etiqueta que diga «sin alcohol», del mismo modo que se pueden incluir las ofertas vegetarianas o veganas entre los platos estrella, en lugar de segregarlas en una subcategoría.
Esto aporta una doble ventaja: puedes ponerles un precio más acorde al de tus cócteles tradicionales en lugar del de tus bebidas enlatadas, zumos y tés. Además, los invitados que no beban no tendrán la sensación de estar pidiendo algo de una categoría inferior.
Del mismo modo, incluye los vinos sin alcohol en tu carta de vinos y coloca las cervezas sin alcohol junto con las cervezas tradicionales que ofreces por botella o de barril.
2. Apuesta por la estética
Demuestra que tus cócteles sin alcohol merecen la misma conceptualización que tus cócteles con alcohol al invertir tiempo y cuidado en la presentación.
Sé creativo con la cristalería de autor y las guarniciones que los acentúan. Asegúrate de que los colores sean tan interesantes y matizados como sus sabores.
Después, ¡fotografíalos! Los datos de DoorDash muestran que los menús con buenas fotos reciben hasta un 44% más de ventas mensuales. Y según la última encuesta de tendencias de consumo de DoorDash, la calidad de la fotografía de un restaurante es un factor decisivo para el 38% de los encuestados antes de probar un nuevo lugar — lo que representa un aumento del 11% desde el año anterior.
3. Haz maravillas con las palabras
Si quieres que los clientes perciban tus cócteles sin alcohol como equivalentes a tus cócteles con alcohol, no los denomines como imitaciones baratas de estos últimos. Si simplemente pones la palabra «virgen» delante de «mojito», parece que estás diciendo «es un mojito, pero más suave y soso». ¿Por qué, en su lugar, no llamarlo «nojito»?
Con este tipo de nombres derivados, se puede ser simpático, descarado e ingenioso sin dejar de ser claro en cuanto a que el cóctel sin alcohol es una imitación de un cóctel clásico. Los cócteles sin alcohol pueden tener un carácter singular y deben contar con nombres que demuestren que cuentan con el mismo esmero y cuidado que cualquiera de tus otros cócteles de autor.
Además, también deben describirse con cuidado. Sus intrigantes perfiles de sabor individuales llevan a los invitados a una aventura, por lo que es necesario que las descripciones de los menús preparen el ambiente y cuenten una historia convincente.
Búsqueda de ingredientes para tu menú de cócteles sin alcohol
Por supuesto que existen muchas recetas populares de cócteles sin alcohol para restaurantes. Y si quieres animar a tu equipo del bar a idear nuevas bebidas sin alcohol para el restaurante, necesitarás los ingredientes adecuados.
La buena noticia es que probablemente ya cuentes con ellos. Hoy en día, las bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol pueden elaborarse a partir de ingredientes básicos que muchos restaurantes tienen en el frigorífico y detrás del mostrador. Estos son algunos de los ingredientes más destacados que te ayudarán a crear atractivos cócteles sin alcohol que pueden ser elegantes y novedosos, o clásicos y familiares.
Sirope simple: Este edulcorante líquido, que consiste en una proporción básica de uno a uno de azúcar y agua hervida, es un elemento básico en los cócteles. Una proporción de dos a uno de azúcar también puede producir una solución más espesa y dulce, dependiendo del sabor y la textura que busques.
Sirope aromatizado: Hay muchos tipos de sirope aromatizado para bares, como la horchata y la granadina. De más está decir que los siropes deben estar elaborados con ingredientes auténticos y no con los sucedáneos comerciales disponibles hoy en día.
Fruta: ¿Por qué son tan sabrosos muchos de los siropes de bar? Debido a las fas frutas y bayas que contienen. Almacénalas frescas en el bar para poder mezclarlas, o secas para utilizarlas como decoración. Y, por supuesto, ten también a mano una amplia selección de zumos.
Cítricos: El sabor ligeramente ácido de los cócteles es parte de lo que los hace tan agradables; invita a sorber con popote y no a tomar del vaso directamente. Para las bebidas sin alcohol, los zumos de cítricos como limones, limas y pomelos ayudan a cumplir esta función esencial.
Hierbas aromáticas: No hay nada mejor que una decoración que haga que un cóctel luzca, huela y sepa genial. Ese es el poder de añadir algunas hierbas frescas y productos botánicos, desde unas hojas de menta flotando en la bebida a una ramita de romero aromático.
Jengibre: Esta raíz picante aporta un toque que puede ayudar a las bebidas sin alcohol a competir con las mezclas más tradicionales. El zumo de jengibre, el ginger ale, la cerveza de jengibre y el sirope de jengibre poseen cualidades propias, versátiles y valiosas.
Té: El macerado de distintas variedades puede proporcionar una cantidad dinámica de ingredientes fuertes y ricos y con ello, añadir a los cócteles sin alcohol dulzor, acidez, amargor, sabor ahumado u otros sabores intensos.
Sal: ¿Hay algún sabor que no pueda amplificarse con un toque satisfactorio de sal? La sal es imprescindible para la creación de cócteles sin alcohol — prepara una solución al 20% de 20 gramos de sal en 80 gramos de agua para poder espolvorear un par de gotas en tus bebidas.
Vinagre: Al igual que hay muchos tipos de siropes detrás de la barra, es probable que haya muchas variedades de vinagre en la cocina — balsámico, de sidra de manzana y de frutas, por nombrar algunos. Considera la posibilidad de añadirlos a la mezcla para que los utilicen tus mixólogos.
Soda y tónica: Para un cóctel sin alcohol con un sabor memorable, añade burbujas. Hay varias formas de hacerlo y estas alterarán los sabores de las bebidas de diferentes maneras, desde la soda suave hasta el agua tónica ligeramente amarga.
Kombucha: Otra opción para añadir burbujas a un cóctel sin alcohol y darle sabor es la kombucha. Sólo hay que tener en cuenta que, al ser una bebida fermentada, técnicamente contiene algo de alcohol, aunque en una concentración muy baja.
Agraz: Junto con los siropes y las burbujas, es posible que tu bar ya tenga agraz, un brebaje elaborado con uvas de vino antes de que maduren y fermenten. En parte dulce y en parte ácido, consigue un equilibrio perfecto para una creación sin alcohol.
Shrubs: ¿Acaso son otro imprescindible de la mixología que no contiene licor? Los Shrubs, que consisten en fruta, vinagre y azúcar. Es una forma excelente de realzar el sabor de tus cócteles sin alcohol sin tener que añadir ni una pizca de alcohol.
Licores y bitters sin alcohol: En los últimos años ha crecido el mercado de los sustitutos no alcohólicos de los licores y bitters. Estos recién llegados van más allá de ser imitaciones o alternativas — ya que introducen sabores únicos, poco convencionales y realmente deliciosos con los que los restaurantes pueden divertirse.
Promociona tu carta de cócteles sin alcohol para atraer a nuevos clientes
¿Sabías que las cuentas de los restaurantes en las redes sociales son la principal motivación para el 19% de las personas que quieren probar un nuevo restaurante? Eso es casi uno de cada cinco clientes.
Saca el máximo partido a tus fotos de los productos del menú sin alcohol compartiéndolas en tus redes sociales, tu sitio web y el menú en línea para atraer a una base de clientes más diversa — que incluya tanto a los que beben como a los que no. Ten en cuenta que para los clientes de la Generación Z, TikTok tiene una ligera ventaja sobre Instagram — el 30% lo prefiere cuando busca contenido de restaurantes en las redes sociales, frente al 29% que prefiere Instagram.
Una iniciativa como esta puede multiplicar rápidamente tu impacto, ya que las generaciones más jóvenes no solo son más activas en las redes sociales, sino que también son las que lideran el movimiento a favor de las bebidas sin y con bajo contenido de alcohol. Los investigadores citan las tendencias de estilo de vida, así como la creciente prevalencia de contenidos relacionados con la salud mental, como factores que contribuyen a impulsar el movimiento sobrio-curioso entre los adultos jóvenes. Y citan las estadísticas recientes de Gallup que muestran que el consumo de alcohol ha disminuido un 10% en los últimos diez años entre los adultos estadounidenses de 18 a 34 años.
He aquí otra tendencia de los cócteles sin alcohol que deberías conocer
Junto con el aumento de clientes que optan por cócteles y bebidas con poco o nada de alcohol, hay otra tendencia interesante que los propietarios de negocios deberían tener en cuenta — el creciente número de personas interesadas en pedir cócteles sin alcohol (y con alcohol) a domicilio. La encuesta de tendencias 2024 de DoorDash muestra que el 41% de los clientes ha realizado pedidos online de bebidas con más frecuencia durante el último año, y el 52% afirma que su principal motivo es simplemente darse un gusto, mientras que el 39% lo hace para fiestas o celebraciones.
Con DoorDash como socio de entrega externo, puedes ampliar el alcance de tus cócteles y cócteles sin alcohol más allá de tu comedor. También puedes aprovechar las herramientas para comercializar y promocionar tu menú de entrega, así como las mejores prácticas para impulsar tu negocio.