Los hábitos de órdenes, los antojos, las prioridades de sostenibilidad y las preferencias en materia de salud están evolucionando y determinan la forma en que la gente decide dónde y qué comer. En un mundo de tendencias gastronómicas en TikTok y antojos nocturnos, la entrega de comida a domicilio es menos un servicio y más un estilo de vida.
En 2025, los comensales continúan apoyando a sus restaurantes favoritos (y descubriendo otros nuevos) al ordenar comida para llevar, con entrega a domicilio, o comiendo en el local.
Cubriremos una amplia gama de estadísticas y resultados de encuestas del Informe sobre las tendencias en entregas a domicilio de DoorDash en 2025, además de otros estudios y fuentes recientes de la industria. (Ten en cuenta que las estadísticas que no incluyen los enlaces de las fuentes pertenecen al informe de DoorDash).
Descargar el informe completoSigue leyendo para obtener más información sobre las tendencias y preferencias gastronómicas más recientes para que puedas aplicarlas a tu negocio y aumentar tanto tu alcance como tus ingresos.
Tendencias más recientes del servicio de entrega de comida a domicilio
La entrega de comida a domicilio es más popular que nunca, ya que combina la comodidad con el deseo de disfrutar de comidas de calidad en cualquier lugar: en casa, en la oficina o fuera de ella. Se ha convertido en una parte esencial de la forma en que los consumidores eligen comer. Repasemos algunas de las principales estadísticas del sector de entrega de comida a domicilio.
1. La Asociación Nacional de Restaurantes informa que más de la mitad (51%) de los consumidores estadounidenses cree que ordenar comida para llevar y con servicio de entrega a domicilio de restaurantes es una “parte fundamental de su estilo de vida”, e incluso más miembros de la generación Z (67%) y mileniales (64 %) piensan lo mismo.
2. Según el mismo informe, el 82% de los clientes del servicio de entrega dicen que la opción de obtener una oferta especial del día, un descuento o una promoción atractiva es importante para ellos al elegir un restaurante con servicio de entrega.
3. El 56% de los canadienses, el 48% de los australianos y el 46% de los estadounidenses prefieren ordenar comida a domicilio a través de aplicaciones o sitios web de terceros.
4. Y cuando la comida llega a la mesa, los celulares siguen en mano. La generación Z es la reina indiscutible de “navegar y comer algo”: el 60% en los EE. UU., el 46% en Canadá y el 41% en Australia afirman que consumen comida a domicilio mientras miran el teléfono.
Tendencias más recientes del servicio de entrega de bebidas alcohólicas a domicilio
5. Para el 37% de los australianos, la principal razón para ordenar alcohol a domicilio es la comodidad de comprar desde casa.
6. La tendencia del servicio de entrega de alcohol está ganando terreno en Australia, donde el 33% de los consumidores afirma que realiza más órdenes que el año pasado. Y se está acelerando en Norteamérica: el 40% de los consumidores canadienses y el 42% de los estadounidenses afirman que ordenan alcohol a domicilio con más frecuencia ahora que en 2024.
7. Para muchos, el hogar es donde está el bar: el 40% de los consumidores estadounidenses, el 32% de los canadienses y el 30% de los australianos ordenan alcohol para las noches normales en casa.
8. Las celebraciones son momentos clave para la entrega de alcohol. Las vacaciones impulsan al 38% de los consumidores estadounidenses, al 35% de los canadienses y al 28% de los australianos a ordenar bebidas a domicilio.
9. Ver deportes es otra ocasión popular: el 39% de los estadounidenses, el 34% de los canadienses y el 26% de los australianos ordenan alcohol a domicilio mientras disfrutan del juego.
Las últimas tendencias en la entrega de bebidas con bajo contenido de alcohol o sin alcohol
La demanda de bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol está aumentando rápidamente, y cada vez son más los consumidores que incluyen estas opciones en sus órdenes a domicilio.
10. Más de la mitad de los australianos (52%) que ordenan alcohol a domicilio han ordenado bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol en los últimos seis meses, porcentaje que se eleva al 66% en el caso de la generación Z. Esa tendencia es aún más pronunciada en Norteamérica: el 76% de los canadienses y el 80% de los estadounidenses que ordenan alcohol a domicilio han ordenado bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol en los últimos seis meses.
11. Casi un tercio de los consumidores considera que aún faltan opciones de bebidas sin alcohol: el 29% de los canadienses, el 32% de los estadounidenses y el 31% de los australianos afirman que no hay suficientes opciones en los menús de restaurantes o de entrega a domicilio.
Perfil del cliente promedio del servicio de entrega
Casi cualquier persona puede valorar la conveniencia que ofrece el servicio de entrega de comida a domicilio y el placer que implica comer la comida de tu restaurante favorito en la comodidad de tu propia casa.
12. A la gente le encanta ordenar lo mismo en el mismo restaurante: el 47% de los consumidores estadounidenses y el 48% de los australianos repiten órdenes en restaurantes al menos una vez a la semana, mientras que el 45% de los consumidores canadienses repiten órdenes en restaurantes al menos cada dos semanas.
13. Para muchos, ordenar comida a domicilio es algo más que comodidad: forma parte de su bienestar. Casi tres cuartas partes de los australianos (73%) y canadienses (72%), y el 78% de los estadounidenses, consideran que ordenar comida a domicilio es un acto de autocuidado.
14. Para aprovechar mejor su dinero, los comensales guardan las sobras de sus comidas a domicilio. El 52% de los australianos, el 50% de los canadienses y el 51% de los estadounidenses “siempre” o “a menudo” guardan las sobras de la comida a domicilio para más tarde para aprovechar al máximo su orden.
15. La mayoría de las cenas a domicilio vienen acompañadas de tiempo frente a la pantalla: el 74% de los australianos, el 77% de los canadienses y el 86% de los estadounidenses ven la televisión o una película mientras comen.
Tendencias en descubrimiento de restaurantes y fidelización
16. El impacto de los influencers está creciendo en el ámbito gastronómico, sobre todo entre los comensales más jóvenes. La generación Z de Australia (22%), Estados Unidos (20%) y Canadá (15%) afirma que recurre a los influencers de las redes sociales para decidir dónde ordenar.
17. En Canadá (58%), Australia (53%) y Estados Unidos (61%), la selección del menú es el factor número uno en el que se fijan los consumidores cuando prueban un nuevo restaurante para entrega a domicilio o para retiro, siendo los precios del menú el segundo factor más importante.
18. Otra tendencia que sigue influyendo en los comensales, especialmente en los más jóvenes, es la popularidad de la fotografía de las comidas. El 46% de la generación Z de EE. UU. y el 41% de los mileniales de EE. UU. se dejan influir por las fotos de comidas, junto con el 36% de la generación Z y los mileniales canadienses, y el 36% de los mileniales australianos.
19. Los clientes siguen mostrando un gran interés en los programas de fidelización, que pueden convertir a los visitantes ocasionales en clientes habituales: el 78% de los clientes afirma que es más probable que regresen a un restaurante donde pueden ganar recompensas, incluso si es menos conveniente.
20. Los comensales no se quedan por mucho tiempo si no cumples con sus expectativas: un tercio cambió de restaurante favorito en el último año, en busca de una mejor experiencia en general, especialmente un proceso de órdenes más fluido.
Estadísticas sobre rutinas de entregas de comida a domicilio
Las órdenes en línea facilitan más que nunca la satisfacción rápida de los antojos: cada vez hay más gente que ordena con frecuencia y decide qué comer en cuestión de minutos, a menudo eligiendo alimentos reconfortantes y a veces incluso ordenando varias veces al día.
21. Los hábitos a la hora de ordenar en línea que se han acelerado durante los últimos años llegaron para quedarse. Uno de cada cinco consumidores estadounidenses (21%) afirma ordenar comida a domicilio con más frecuencia que el año pasado. En Australia, el 56% ordenó comida a domicilio el mes pasado, frente al 49% del año pasado.
22. En los EE. UU., uno de cada cuatro mileniales (27%) ha ordenado comida a domicilio tres o más veces en un solo período de 24 horas. En Canadá, el 27% de la población general ha ordenado comida a domicilio dos veces en un día, mientras que el 13% lo ha hecho tres o más veces en un día. Y en Australia, el 27% de la población general ha ordenado tres o más veces en un día.
23. La planificación de las comidas no es la norma para la mayoría de los consumidores. Solo el 27% de los consumidores estadounidenses, el 28% de los canadienses y el 29% de los australianos afirman planificar las comidas con días de antelación.
24. Y las mentes hambrientas deciden rápido. La mitad de los canadienses (50%) y estadounidenses (49%), y el 43% de los australianos, deciden qué ordenar a los 5-10 minutos de abrir la aplicación.
25. Cuando el antojo llama, la entrega a domicilio responde. Así lo creen el 96% de los canadienses, el 98% de los estadounidenses y el 91% de los australianos que han ordenado comida a domicilio para satisfacer un antojo.
26. En Australia, el 34% de los padres admite ceder a los antojos con frecuencia, frente al 24% de los que no son padres. La misma tendencia se observa en Canadá y Estados Unidos. En Canadá, el 34% de los padres cede a menudo a los antojos, frente al 29% de los que no son padres. En Estados Unidos, el 44% de los padres cede a menudo a los antojos, frente al 37% de los que no son padres.
27. La comida reconfortante encabeza las órdenes en línea. Los australianos prefieren las papas fritas, el naan con ajo y el pollo a la mantequilla; los canadienses también se inclinan por el naan y el pollo a la mantequilla, además de la sopa de miso. En los EE. UU., las papas fritas, el naan con ajo y los tacos encabezan la lista de comidas más ordenadas en DoorDash a partir de 2024.
Estadísticas del servicio de entrega de los restaurantes
Cuando los comensales ordenan comida con entrega a domicilio, ¿cómo ordenan y por qué?
28. Algunos comensales se están volviendo creativos con sus órdenes de comidas a domicilio. Casi uno de cada cinco canadienses (17%) ha hecho pasar comida a domicilio por casera para impresionar a sus invitados o en las redes sociales. Esa cifra se eleva al 22% en Estados Unidos, y una cuarta parte (25%) de los australianos ha hecho lo mismo.
29. El tiempo importa, y en los EE. UU., a menudo es una decisión de último minuto. Tres de cada cuatro estadounidenses (75%) han ordenado entregas sobre la marcha en el último mes.
30. Los padres sienten aún más presionados: la mitad (50%) ordena comidas de última hora semanalmente, casi el doble que los que no son padres. Los canadienses siguen una pauta similar: el 63% ha ordenado a último momento en el último mes, y casi un tercio de los padres (31%) lo hace semanalmente. En Australia, el 71% de los consumidores ha realizado órdenes a último momento en el último mes, y el 47% de los padres lo hace al menos una vez a la semana.
31. Apoyar a los restaurantes locales aún es una tendencia popular. Alrededor de un tercio de los consumidores -el 38% en Canadá, el 36% en Australia y el 31% en Estados Unidos- prefiere ordenar en restaurantes locales (definidos como aquellos que solo tienen un local en su área).
Preferencias en las aplicaciones de entrega de comida a domicilio
He aquí un análisis más detallado de cómo los consumidores prefieren ordenar la comida y qué impulsa sus elecciones en las plataformas.
32. En Canadá (56%), Australia (48%) y EE. UU. (46%), los consumidores prefieren ordenar comida a domicilio a través de plataformas de terceros como DoorDash.
33. Los consumidores prefieren usar aplicaciones de entrega de terceros en lugar de ordenar directamente a restaurantes por una razón principal: la comodidad. La facilidad de uso es el principal motivo para el 42% de los australianos, el 45% de los canadienses y el 49% de los estadounidenses.
34. Las aplicaciones de entrega a través de terceros son una costumbre habitual: los canadienses las utilizan unas 4 veces al mes, los estadounidenses promedian 4.6 órdenes y los australianos promedian 4.2 órdenes.
Estadísticas del uso de redes sociales de restaurantes según las generaciones
¿Cómo encuentran e interactúan con los restaurantes en línea la generación Z, los mileniales, la generación X y los baby boomers?
35. En la actualidad, para los restaurantes, es importante tener una sólida presencia en las redes sociales. TikTok es la aplicación más elegida por la generación Z estadounidense (29%) que usa las redes sociales para buscar un restaurante nuevo. En Australia, Facebook es el número uno entre la generación Z (25%), y en Canadá, es Instagram (25%).
36. Entre los comensales mileniales que utilizan las redes sociales para descubrir nuevos restaurantes, los estadounidenses (31%), los canadienses (21%) y los australianos (21%) prefieren Instagram.
37. Cuando se trata de encontrar nuevos restaurantes, los australianos se apoyan en Facebook (21%) más que en cualquier otra plataforma. Instagram ocupa el primer lugar en Canadá (17%) y Estados Unidos (22%).
38. El 67% de la generación Z y el 63% de los mileniales en los EE. UU. confían en las reseñas de restaurantes de los influencers en las redes sociales. Pero esa confianza desciende significativamente entre la generación X (45%) y los baby boomers (28%). En Canadá, el 62% de la generación Z y el 49% de los mileniales confían en las reseñas de los influencers, frente al 39% de la generación X y el 20% de los baby boomers. Y en Australia, el 77% de la generación Z y el 61% de los mileniales confían en las recomendaciones de los influencers, frente al 35% de la generación X y el 24% de los baby boomers.
39. En Australia, el 84% de la generación Z y el 63% de los mileniales han ordenado un artículo viral de menú a domicilio. En EE. UU., el 74% de la generación Z y el 69% de los mileniales han ordenado un plato de moda a domicilio. En Canadá, el 72% de la generación Z ha hecho lo mismo.
Estadísticas de las tendencias de comidas y bebidas
40. La sostenibilidad es importante para la generación Z: el 87% en Canadá, el 92% en Estados Unidos y el 95% en Australia afirman que es un factor importante a la hora de elegir un restaurante.
41. Cuando los consumidores estadounidenses recurren a la comida a domicilio en busca de placeres culposos, la generación X tiene una preferencia más alta por la pizza que otros grupos, los mileniales y la generación Z no pueden decir que no a la comida rápida, y los baby boomers se ven más tentados por el postre.
42. En Canadá, los baby boomers y la generación X prefieren la pizza cuando quieren darse un gusto. A los mileniales también se les antoja la pizza, junto con el pollo y las papas fritas, mientras que la generación Z lidera la elección de comida rápida.
43. Cuando se trata de alimentos saludables, en Canadá, el 18% de la generación Z y el 20% de los mileniales ordenan alternativas no lácteas, mientras que el 27% de la generación Z elige aperitivos bajos en azúcar, frente a solo el 18% de la población general. En Estados Unidos, el 37% de la generación Z opta por alternativas no lácteas y los mileniales (20%) son más propensos que la población general (15%) a ordenar bebidas probióticas y buenas para la salud intestinal. En Australia, el 24% de los mileniales y el 25% de la generación Z ordenan aperitivos bajos en azúcar, frente al 21% de la población general, y el 23% de la generación Z opta por el caldo de huesos, frente al 12% de la población general.
44. En el otro lado de la moneda, los baby boomers canadienses (75%), la generación X (68%) y los consumidores de las zonas suburbanas (64%) tienen más probabilidades de no haber ordenado ningún artículo saludable a domicilio. En Estados Unidos, el 62% de los baby boomers, el 60% de la generación X y el 55% de los consumidores de ciudades pequeñas y zonas rurales afirman no haber ordenado productos saludables a domicilio. En Australia, el 73% de los baby boomers, el 62% de la generación X y el 53% de los habitantes de zonas suburbanas afirman no haber ordenado productos saludables.
Estadísticas de inteligencia artificial para restaurantes
Así es como se sienten los consumidores respecto a la IA en sus experiencias gastronómicas, desde las recomendaciones personalizadas hasta preocupaciones sobre la confianza y la privacidad.
45. Más de la mitad de los consumidores estadounidenses (52%), junto con el 48% de los australianos y el 43% de los canadienses, se sienten cómodos con que los restaurantes y las aplicaciones de terceros utilicen IA para personalizar las recomendaciones en función de sus órdenes anteriores.
46. En Estados Unidos, los mileniales son los más abiertos a las recomendaciones de restaurantes basadas en IA (60%), seguidos de la generación X (51%), la generación Z (44%) y los baby boomers (40%). En Canadá, la generación Z es la más abierta a las recomendaciones de IA (48%), frente al 44% de los mileniales, el 40% de la generación X y el 28% de los baby boomers. Y en Australia, los mileniales y la generación Z son los más abiertos (56%), seguidos de la generación X (33%).
47. En Estados Unidos y Canadá, los hombres son dos veces más propensos que las mujeres a confiar plenamente en las herramientas de IA en la cocina, y en Australia, son tres veces más propensos.
48. La privacidad es la mayor preocupación en torno a la IA en la experiencia del restaurante para el 29% de los canadienses y australianos, y el 32% de los estadounidenses.
Tendencias de sostenibilidad en la entrega de comida a domicilio
La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave en la forma en que los comensales eligen de dónde ordenar, con prioridades que varían según la ubicación y la demografía. Esto es lo que esperan los consumidores de hoy en día cuando se trata de prácticas ecológicas en la entrega de comida a domicilio.
49. En Canadá (83%), Estados Unidos (84%) y Australia (87%), la mayoría de los comensales afirman que la sostenibilidad y el abastecimiento ético influyen en dónde eligen comer. La generación Z y los mileniales en los tres países son aún más propensos a dejar que estos valores guíen sus elecciones de restaurantes.
50. La sostenibilidad importa más a los padres. En Australia, el 13% afirma que es muy importante (frente al 10% de quienes no son padres). En Canadá, los padres son un 67% más propensos a afirmar que es importante, y en los Estados Unidos, son casi tres veces más propensos.
51. En Australia, los comensales urbanos son los más propensos a dar prioridad a la sostenibilidad (17%), mientras que los australianos rurales son los menos comprometidos: 1 de cada 5 afirma que no es importante en absoluto.
52. Para los comensales rurales canadienses, el abastecimiento local es importante: el 52% lo considera una de las principales prácticas de sostenibilidad que influyen en sus decisiones gastronómicas. En Estados Unidos, el 36% de los comensales afirma que es la práctica de sostenibilidad en restaurantes que más valoran.
Cómo los restaurantes están incorporando los conocimientos de los consumidores a su estrategia comercial
Como lo demuestran arriba las estadísticas gastronómicas de los consumidores, el servicio de orden en línea se ha convertido en una parte normal de la vida de la mayoría de las personas en todo el mundo. Ya sea que ordenen para darse un gusto, satisfacer un antojo u obtener una excelente comida con poca antelación, a los consumidores les encanta ordenar en línea, e incorporar la entrega a domicilio puede ser beneficioso para tu restaurante.
En las tres regiones encuestadas, las aplicaciones de entrega a domicilio son el medio preferido por los consumidores para ordenar comida a restaurantes. Si incluyes tu negocio en DoorDash Marketplace y configuras las órdenes con entrega directa y para retiro en tu sitio web mediante Órdenes en línea de DoorDash, podrás llegar a nuevos clientes que tal vez, de otro modo, nunca te hubieran encontrado (y podrás convertirlos en clientes habituales).
Obtén aún más datos de la industria gastronómica en los informes completos
Para obtener más información sobre el panorama de las órdenes en línea y las preferencias de los consumidores, consulta los informes de EE. UU., Canadá y Australia:
Informe de tendencias en las órdenes en línea de restaurantes y bebidas alcohólicas de los EE. UU. de 2025
Informe de tendencias en las órdenes en línea de restaurantes de Canadá de 2025
Informe de tendencias en las órdenes en línea de restaurantes de Australia de 2025
EE. UU.: debes ser mayor de 21 años para ordenar bebidas alcohólicas.
CA: debes ser mayor de 19 años para ordenar bebidas alcohólicas, excepto en Alberta, Manitoba y Québec, donde la edad mínima es 18 años.AU: debes ser mayor de 18 años para ordenar bebidas alcohólicas.
Bebe de manera responsable. La entrega de alcohol a domicilio está disponible solo en mercados seleccionados.