Los comensales de hoy buscan algo más que una comida deliciosa o un servicio excepcional. Buscan experiencias gastronómicas inmersivas que combinen ambiente, interactividad y narración. En otras palabras, buscan restauración experiencial. A medida que cambian las preferencias de los consumidores, los restaurantes están evolucionando con su oferta para ofrecer experiencias que dejen impresiones duraderas. He aquí cómo será el futuro de la restauración experiencial y cómo atraer a los comensales modernos con experiencias gastronómicas únicas.
¿Qué es la restauración experiencial?
La restauración experiencial convierte las comidas habituales en aventuras únicas que despiertan los sentidos, las emociones y la imaginación de los comensales. Se aleja del servicio de restauración tradicional y ofrece elementos como entornos envolventes, presentaciones interactivas y formas para que los comensales participen en la acción.
Lo que lo distingue es su complejidad. No se trata sólo de un menú y una mesa; es una producción cuidadosamente orquestada que combina ambiente, interactividad y, a menudo, un toque inesperado. Piensa en los cafés gatunos donde puedes tomarte un café con leche rodeado de gatitos o cenar en completa oscuridad. Los pop-up temáticos, como un "bar clandestino de los años 20", crean un ambiente completo en el que los comensales se sienten transportados a otro tiempo y lugar. Por otro lado, los menús degustación guiados por el chef se centran en contar historias, presentando cada plato y compartiendo su inspiración. Incluso pequeños detalles, como el arte del café con leche en tu cafetería favorita o tu restaurante favorito, pueden convertir un café en un lienzo y elevar la experiencia del cliente. El objetivo es ofrecer momentos que merezca la pena saborear — compartir.
Las tendencias en restauración que marcan el futuro de los restaurantes experienciales
Hoy en día, los consumidores valoran más las experiencias que las cosas, especialmente la Generación Z y millennial. Al igual que los viajes, comer fuera se ha convertido en un importante motor de la economía experiencial. Y al igual que la gente quiere compartir el contenido de sus vacaciones en las redes sociales, quiere capturar momentos especiales de sus experiencias gastronómicas únicas con amigos y familiares.
De hecho, una encuesta reciente de OpenTable reveló que el 87% de los comensales afirma haber visitado un restaurante porque lo encontró en las redes sociales. Los comensales de hoy quieren capturar y compartir contenidos fotogénicos de sus comidas en plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok. El contenido de los restaurantes es como una golosina para la red, desde postres coloridos y extravagantes, hasta platos presentados teatralmente o actuaciones en directo. Los platos o experiencias que se pueden compartir no solo hacen las delicias de los clientes, sino que también sirven de publicidad en línea gratuita para los restauradores.
¿Cuál es el otro cambio en el comportamiento de los consumidores? Una mayor variedad de restricciones y preferencias dietéticas. Tanto si comen en casa como si piden comida a domicilio a su restaurante local favorito, los comensales de hoy quieren más opciones saludables para llevar, alternativas sin carne o platos sin gluten. Un estudio del menú de DoorDash descubrió que la personalización puede atraer a una gama más amplia de clientes que desean adaptar los pedidos a sus necesidades.
Para responder a estas nuevas preferencias, permitir — e incluso animar — a los clientes a personalizar los pedidos. Esto incluye, entre otras cosas, ofrecer platos sin lácteos, opciones sin gluten o sustitutos sin carne. En 2024, Prezzo llevó a cabo un estudio que reveló que el 86% de los adultos de la Generación Z experimentan "ansiedad de menú" — o miedo a elegir la opción equivocada — y luchan contra la fatiga de decisión mientras navegan por menús de talla única que no abordan las diversas necesidades y preferencias dietéticas. Lee nuestra guía para diseñar un menú diverso e inclusivo para obtener más consejos.
La evolución de la restauración experiencial
La restauración experiencial ha evolucionado con el tiempo. En los años 50 y 60, los primeros ejemplos de restaurantes temáticos, como los bares tiki y los comedores diseñados como vagones de tren, creaban entornos mágicos y memorables para los clientes.
El auge de la gastronomía molecular en el siglo XXI introdujo la ciencia en la cocina, con chefs superestrellas como Ferran Adrià, de El Bulli, y Heston Blumenthal, de Fat Duck, que ampliaron los límites de la comida y la experiencia gastronómica. Los comensales no sólo comían, sino que se maravillaban ante conceptos creativos e incluso surrealistas, como la espuma comestible o los platos que cambiaban de sabor a mitad de bocado.
Más recientemente, la tecnología avanzada ha desencadenado una nueva oleada de restaurantes multisensoriales en todo el mundo. Ultraviolet, en Shanghái, por ejemplo, utiliza proyecciones, música y aromas para complementar sus platos, creando un entorno multisensorial difícil de reproducir. En el mejor de los casos, la restauración experiencial eleva la comida cotidiana a nuevas e inolvidables alturas, manteniendo el interés de los clientes y haciendo que vuelvan.
Cómo están adoptando los restaurantes la restauración experiencial
Combinando creatividad, innovación y una pizca de teatralidad, los restaurantes de todo el mundo están transformando la comida en una experiencia inolvidable. Desde entornos inmersivos a menús interactivos, estas experiencias van más allá del plato, ofreciendo algo que permanece en la mente de los comensales — y en TikTok — mucho después de que hayan pagado la cuenta. He aquí cómo algunos de los restaurantes más vanguardistas están adoptando la restauración experiencial.
Entornos inmersivos
La restauración experiencial transporta a los comensales a otro mundo a través de poderosas historias. En Medieval Times, los comensales se trasladan a la Edad Media con torneos de justas en vivo y cetrería mientras cenan en un castillo, sin cubiertos. En Ithaa, el primer restaurante submarino del mundo en las Maldivas, los comensales comen rodeados de vida marina.
Cenas interactivas
Los comensales modernos quieren participar en la acción. Los restaurantes están añadiendo toques interactivos, como bares de tacos a tu medida, experiencias de sushi omakase personalizadas o puestos de malvaviscos para que los prepares tú mismo, que convierten la comida en una atractiva actividad. En lugares como el Malibu Barbie Café de Nueva York, los clientes pueden hacerse fotos dentro de una caja de Barbie de tamaño real para conseguir el momento perfecto en las redes sociales.
Presentaciones teatrales
Los restaurantes apuestan por la teatralidad para que la comida parezca una representación. En el Mila de Miami, por ejemplo, los espectáculos de danza en directo crean un ambiente emocionante. Ellen's Stardust Diner de Nueva York está ambientado en los años 50 y cuenta con camareros que cantan. Estas experiencias aumentan la expectativa, hacen las delicias de los comensales y crean momentos maravillosos para compartir.
Lugares temáticos
Desde restaurantes inspirados en Harry Potter hasta locales retro de los 80, los restaurantes temáticos están de moda. En Las Vegas, por ejemplo, la compañía de teatro Spiegelworld abrió el restaurante temático Superfrico, que es psicodélico y con cócteles ingeniosos, tiene decoración de otro mundo, disfraces estrafalarios y espectáculos en directo. Estas experiencias ayudan a transportar a los comensales a otro mundo, donde la novedad o la nostalgia proporcionan una sensación de evasión.
Experiencias multisensoriales
Los restaurantes están diseñando experiencias multisensoriales que incorporan temperatura, luz, aroma e incluso sonido para complementar sus platos. En los eventos Cenar en la oscuridad que se celebran en más de 80 ciudades de todo el mundo, entre ellas Chicago y Los Ángeles, los comensales disfrutan de un menú de tres platos con los ojos vendados, lo que agudiza sus otros sentidos y permite apreciar mejor el sabor y la textura.
El futuro de la restauración experiencial
El futuro de la restauración experiencial pasa tanto por la innovación como por la conexión. Las nuevas tendencias y tecnologías impulsarán una serie de conceptos creativos y diversos que harán hincapié en la sostenibilidad y la personalización. A continuación te mostramos hacia dónde se dirige la gastronomía inmersiva y te explicamos cómo adelantarse a los acontecimientos:
Sostenibilidad inmersiva
Los comensales están cada vez más conscientes de la ecología, lo que significa que buscan experiencias gastronómicas que les conecten con el medio ambiente. El auge de las experiencias gastronómicas de la granja al tenedor implica a los comensales en el viaje de los ingredientes, desde la participación en la búsqueda de alimentos hasta el aprendizaje sobre el compostaje de ciclo cerrado. Es de esperar que haya más menús y comidas sin residuos o experiencias de inmersión en la agricultura.
Mayor personalización
La tecnología interactiva permitirá a los restaurantes adaptar las experiencias a las preferencias individuales, desde menús interactivos hasta música e iluminación personalizables. A continuación te explicamos cómo la incorporación de la tecnología en los restaurantes garantizará una gran experiencia al cliente y ayudará a que tu negocio destaque.
Comedores inteligentes
La tecnología inteligente revolucionará los comedores experienciales al mejorar la interactividad, la personalización y el compromiso sensorial. La realidad aumentada puede añadir una narrativa visual a los platos, permitiendo a la gente mezclar y combinar ingredientes o coberturas para ver su plato final. Las mesas inteligentes con pantallas táctiles permiten a los comensales personalizar su experiencia, y la integración de aplicaciones agiliza los pedidos, los pagos y los elementos digitales de inmersión. La realidad virtual transporta a los comensales a bodegas, restaurantes o lugares únicos lejanos desde la comodidad de su casa.
Atrae a los comensales modernos con experiencias gastronómicas únicas
Los restaurantes tradicionales no necesitan reformar sus negocios para ofrecer estas experiencias únicas. Pero puede ser útil para los propietarios de restaurantes estar al tanto de las tendencias emergentes e incorporar ciertos elementos de la gastronomía inmersiva para crear momentos memorables y compartibles.
Para saber cómo tu restaurante puede mantener contentos a los clientes tanto dentro como fuera del local, consulta cómo los restaurantes pueden llevar la hospitalidad a las comidas fuera del local y cómo las soluciones de pago digitales pueden mejorar la experiencia dentro del local.